La Federación de Cooperativas Agropecuarias (FECOAGRO), de San Juan, presentó un procedimiento preventivo de crisis tras el cierre del programa PRO Huerta. Sin asistencia estatal, la entidad enfrenta deudas millonarias y la posible reducción de personal.
El presidente de la entidad, Alberto de los Ríos, contó que viven una situación muy grave. «Hemos presentado un procedimiento preventivo de crisis», señaló, y con ello corre riesgo la actividad de 25 cooperativas y más de 650 asociados.
La mencionada entidad de segundo grado vive momentos angustiantes, al punto de que, entre otras medidas, ha tenido que presentar el procedimiento preventivo de crisis. El presidente de la Federación, Alberto de los Ríos, sostuvo que «en esta situación de crisis no hemos recibido ningún tipo de asistencia, ni a nivel provincial ni nacional».
La crisis de FECOAGRO se desató cuando el gobierno de Javier Milei decidió no darle continuidad al programa PRO Huerta. Este programa brindaba asistencia con semillas a sectores vulnerables para que pudieran desarrollar sus propias huertas orgánicas y así avanzar hacia la autosustentabilidad de sus alimentos.
FECOAGRO cumplía la función de proveer las semillas para este programa, por lo que su eliminación representó un golpe muy fuerte para los semilleros sanjuaninos, cuyo principal cliente era el gobierno nacional. Este compraba las colecciones de semillas, que luego se distribuían gratuitamente a través de los promotores de PRO Huerta.
El problema es que, al darse de baja el programa nacional, los proveedores de semillas quedaron con un stock acumulado de dos temporadas, lo que afectó gravemente la economía de la institución.
Ante este panorama, durante 2024, las cooperativas federadas salieron en busca de alternativas para comercializar semillas por otros canales. Sin embargo, conseguir nuevos mercados no es algo que se logre de la noche a la mañana.
De hecho, mantuvieron reuniones con el Ministerio de la Producción, donde se evaluó la posibilidad de avanzar con semillas locales para los mercados de Bolivia y Paraguay. También hicieron algunas gestiones ante el gobierno provincial y producto de ello, los semilleros participaron en un curso para su formación en materia de exportaciones.
De los Ríos explicó que actualmente cuentan con un stock de semillas valuado en aproximadamente 600 millones de pesos, una suma muy significativa para la institución, que nuclea a 25 cooperativas distribuidas en los departamentos de Albardón, Angaco, San Martín, Jáchal, Iglesia, Pocito, Santa Lucía y Caucete. Los datos aportados por FECOAGRO indican que tienen 650 socios vinculados de manera directa y que más de 2.000 personas están relacionadas indirectamente con la actividad.
El presidente de la entidad, Alberto de los Ríos, explicó que «la situación de FECOAGRO es muy complicada. Es probable que tengamos que desvincular personal y quedarnos con una o dos personas, porque no tenemos para pagar sueldos, no tenemos plata».
Además, De los Ríos agregó que «se les debe más de 200 millones de pesos a los productores de semillas», lo que representa una deuda significativa, ya que estos productores son quienes aportan la materia prima que luego se comercializa.
Cabe destacar que FECOAGRO nació en 1992 y, desde entonces, ha cumplido un rol esencial en el cooperativismo agropecuario sanjuanino. La realidad es que, a nivel nacional, las políticas que se vienen implementando atentan contra las economías regionales y perjudican su crecimiento, fomentando en muchos casos las importaciones en lugar del consumo de producción local. «A nivel nacional se desconoce lo que ocurre; no se puede gobernar desde una oficina o desde afuera del país», afirmó De los Ríos.
Por último, De los Ríos afirmó: «No estamos pidiendo subsidios, estamos pidiendo trabajar», poniendo el foco en la difícil situación que atraviesan en este momento.