«Yo trabajo en este mundo real y eso me da lugar a que pueda ir por más todavía, a través de la educación cooperativa. El cooperativismo es un pensamiento y un movimiento internacional, así como lo es el capitalismo o el marxismo. Así como están ellos, está el cooperativismo. Y puedo seguir adoctrinando, preparando, enseñando y trabajando con un sentido cooperativo». Estos conceptos fueron pronunciados por Juan Carlos Lucio Godoy (foto), presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Rio Uruguay Seguros.
El directivo formuló declaraciones sobre la realidad de la entidad que preside, haciendo hincapié en lo relacionado con la educación cooperativa, un aspecto al cual la institución presta especial atención.
Al profundizar el tema, Godoy manifestó que «en nuestra Cooperativa Río Uruguay montamos un canal de televisión y radio por streaming y lo usamos para educar con un sentido cooperativo. Así que estoy viviendo uno de mis mejores momentos desde ese punto de vista. Antes, para enseñar cooperativismo debía trasladarme de un territorio a otro. Y ahora lo puedo hacer por streaming. Entonces, la tecnología, en esta dualidad, la uso para educar».
Y seguidamente añadió: «Hemos logrado buenos resultados. Pero lo que tengo que hacer es culturalizarme más todavía para poder educar mejor. Nosotros tenemos una universidad cooperativa, tenemos psicopedagogos, gente preparada de primer nivel para educar vía streaming. Y esto es lo que tiene el mundo y es lo que hoy mis nietos manejan».
Juan Carlos Lucio Godoy nació en 1947 en Concepción del Uruguay. Es el presidente del Consejo de Administración de Río Uruguay Cooperativa de Seguros, desde 1992 y tiene una extensa como fecunda actuación en términos de federación y asociaciones a escala internacional en materia de seguros.
En términos políticos y sociales es cofundador de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), fue intendente de Concepción del Uruguay (1983-1987); también diputado nacional (2003-2007); y ha ocupado diversos roles en la vida del centenario partido. También lo respalda una extensa trayectoria en lo deportivo no solo por haber presidido el Club Atlético Rio Uruguay sino por haber promovido distintas disciplinas en diferentes ámbitos.
Godoy es un hombre comprometido con su tiempo y su sociedad y muchas veces ha sido perseguido e incluso en la actualidad es hostigado por aquellos que se asocian con lo más oscuro del poder y los privilegios para erosionar el bien común y la defensa del interés general.
Es un referente de la actividad empresaria, política, deportiva, cultural y social. En la actualidad — a través de la comunidad de Río Uruguay Seguros — asume un compromiso con la educación, compartiendo experiencias y saberes para aprovechar mejor las oportunidades de cada época.
«Tengo esperanzas en el cooperativismo porque es una poderosa herramienta para lograr una mejor calidad de vida. Yo soy presidente de una cooperativa donde no me llevo un peso a mi casa. Yo gano un salario mensual. No tengo ni puedo tener un privilegio. Es decir, si hay un lugar en donde prevalece lo blanco sobre lo negro, es en la vida cooperativa. Después discutiremos si lo que estoy pagando es correcto o no es correcto, pero no tenemos una factura que no esté contabilizada», manifiesta el directivo cooperativista.
Y finalmente agrega: «Además, en nuestro caso, somos una empresa controlada por el Estado. Entonces, el cooperativismo es una herramienta fantástica del mundo. Arturo Vainstok, a quien sucedí en la Asociación Argentina de Cooperativas, siempre nos enseñó que las cooperativas nacen por necesidad de sus miembros. Nosotros llamamos a Río Uruguay Seguros, Comunidad RUS. Soy heredero de ese legado que crearon ciudadanos ilustres culturalmente de este pueblo. No puedo fracasar en esta vida y sé que cuento con una comunidad».