Nicolás Jacquet: «La prioridad es fomentar e impulsar la participación de los jóvenes cooperativistas»

Nicolás Jacquet es el presidente del Comité Regional de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional – Américas. ACI Américas ha incorporado institucionalmente al sector de la juventud con la intención de apuntalar la agenda regional, con el impulso de quienes representan por juventud a organizaciones cooperativas de toda América.

En ese marco, en noviembre de 2020 se le propuso a la Asamblea la creación del Comité Regional de Juventud (CRJ-COOP), para promover la participación y la integración de los jóvenes en las organizaciones cooperativas en el continente americano. Con el objetivo de representar institucional, social, cultural y pedagógicamente a la juventud cooperativista, el CRJ-COOP está representado por una Junta Directiva, compuesta por siete miembros electos en la Asamblea del Comité.

Nicolás Jacquet llegó a la presidencia del CRJ-COOP tras dos años de participación en la tesorería del mismo. Además, lleva adelante el desempeño como Secretario Técnico de la Comisión de Derecho Cooperativo de Cooperativa de las Américas. Ambos cargos fueron claves para continuar su participación dentro del CRJ-COOP en esta nueva etapa en la presidencia.

La palabra de Nicolás Jacquet — «La gestión 2022 – 2024 del CRJ-COOP ha sido una etapa sumamente enriquecedora. Hemos avanzado en temas clave para las cooperativas de la región y que hemos definido en nuestro plan de acción bajo tres ejes de trabajo que abordamos en nuestros talleres: liderazgo juvenil, transformación digital y fomento de la participación de jóvenes cooperativistas. Para nosotros, es una cuestión fundamental que la intergeneracionalidad dentro de las cooperativas sea una realidad».

«La Junta Directiva que hemos conformado ahora para los próximos dos años tiene como primera gran tarea trabajar en la agenda americana para el Año Internacional de las Cooperativas, un objetivo que asumimos con mucha responsabilidad y entusiasmo. Desde mi rol en la presidencia, veo por delante el desafío de continuar construyendo nuestro Comité, sobre lo realizado por mis predecesores, sumando nuevas ideas e intentando movilizar a nuestras organizaciones para que la promoción y formación de sus jóvenes sea también una prioridad en sus actividades», continuó Jacquet.

Finalmente, apuntó: «Para este 2025 las expectativas son muy positivas. Nos interesa aprovechar esta visibilidad que las cooperativas tendrán para reforzar la colaboración con las demás entidades y países que forman parte de ACI Américas, fortaleciendo los lazos y trabajando en proyectos conjuntos que repliquen el impacto de la juventud en nuestras organizaciones. Es una gran oportunidad para multiplicar los esfuerzos y que las cooperativas sigamos contribuyendo al bienestar de nuestras comunidades».

Nicolás Jacquet es abogado recibido en la Universidad Nacional del Sur (UNS). Además de ejercer su profesión, se desempeña como profesor universitario en ciencias jurídicas (UCALP), profesor titular de Derecho Privado 1 (Universidad Salesiana) y como docente invitado de Derecho Cooperativo en Abogacía (UNS).

Oriundo de Bahía Blanca, su representación en cuanto a Juventud proviene de la histórica Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), en la que se ha desarrollado también como asesor institucional. Fue este recorrido el que le posibilitó formar parte a su vez, del Comité de Juventud de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), en el que actualmente se desempeña como vicepresidente, y que representa dentro del Consejo como titular.

En cuanto al recorrido transcurrido, comentó: «En lo personal, son años de mucho aprendizaje, sobre todo de mis compañeros de la Junta que me permitieron conocer la realidad del cooperativismo en el resto del continente, y como representante de nuestro movimiento, intento aportar nuestra perspectiva, dando a conocer la experiencia del sector, que se destaca por su gran diversidad de cooperativas a lo largo y ancho del país».

Jacquet concluyó expresando: «Soy agradecido del apoyo que recibo de las organizaciones que integro, la FACC y COOPERAR, especialmente de sus presidentes Rodolfo Zoppi y Ariel Guarco».