El milagro económico de la Corporación Mondragón: De una pequeña cooperativa a un poderoso grupo multinacional

Mondragón ha superado “con buena nota” 2024 y espera un año “cómodo”, pero urge a Europa a “proteger su industria”. El grupo cooperativo estima unas ventas de 11.200 millones, resultados por encima de los 590 millones y superar 70.500 empleos, pese a la incertidumbre internacional, que afecta sobre todo a automoción y línea blanca.

Mondragón ha cerrado el año 2024 con “buena nota” y se prepara para afrontar un 2025 “cómodo” pese a la gran incertidumbre internacional. El nuevo presidente del grupo cooperativo, Pello Rodríguez (foto), ha exhibido optimismo en tiempos de dudas, no porque las cooperativas de Mondragón estén al margen de las turbulencias económicas mundiales que afectan sobre todo a sectores como la automoción, sino porque confían en que la diversificación sectorial del grupo, y también geográfica, permitirán una compensación para conseguir un equilibrio a finales de año.

Pese a ello, Pello Rodríguez ha urgido a la Unión Europea a tomar medidas urgentes para proteger la industria. “No podemos seguir mirando y esperando a ver lo que hace Donald Trump o lo que hace China”, sostiene.

El grupo cooperativo, que cerrará en el mes de mayo de forma definitiva las cifras correspondientes al año 2024, anticipa buenos resultados. En concreto, unas ventas de 11.200 millones y un beneficio ligeramente superior a los 593 millones obtenidos en 2023.

En el área industrial del grupo cooperativo, pese a la situación del sector de automoción, el crecimiento fue del 2,2%, en distribución cerca del 2,8%, y en finanzas Laboral Kutxa ha crecido un 23% en resultados. Además, tiene 70.500 personas en plantilla, siendo el primer empleador de Euskadi -tanto en Gipuzkoa como Bizkaia y por delante de Osakidetza- y el quinto empleador privado en el Estado.

Este punto de partida le permite afrontar desde la tranquilidad este año 2025, gracias a la diversificación del grupo y a los sistemas de cooperación intercooperativas que tiene el grupo. “Estamos con fuerzas y ganas”, ha señalado. Pese a ello, el presidente de Mondragon, que asumió el cargo el mes de agosto del año pasado, se ha mostrado preocupado por la incertidumbre internacional, motivada sobre todo por las decisiones proteccionistas de Trump, que pueden poner en dificultades a las empresas europeas y que en el caso de Mondragon afectará sobre todo a las empresas relacionadas con la automoción y la línea blanca.

En este sentido, Rodríguez ha urgido a Europa a tomar medidas cuanto antes para proteger la industrian de la UE. Medidas que pueden ser proteccionistas sin cerrar los mercados, ha puntualizado. En este sentido, ha señalado que los chinos están poniendo plantas en Europa con socios cien por cien chinos, mientras que ellos exigen inversores locales para instalarse allí. También ha señalado que las medidas tienen que ser “ágiles”, porque “Trump firma aranceles de un día para otro”, ha señalado.“No hay que cerrar fronteras para proteger la industria”, ha señalado, “pero sí que hay que poner unas reglas”.

El presidente del grupo cooperativo ha comparecido ante los medios para explicar las líneas estratégicas que marcarán los próximos años del grupo en los que se quiere impulsar la entrada en nuevos negocios para crear “empleos de calidad”.

Para este año tienen previstas inversiones en torno a los 45 millones -que puede llegar hasta los 100 millones- para entrar en startups y realizar inversiones en nuevas áreas de negocio, entre las que está prevista una nueva joint-venture, que puede ser en sector energético, y que puede materializarse a finales de este año.

También quieren apostar por crecer en México, al modo en el que el grupo cooperativo ya lo ha hecho en China, mediante la agrupación de varias cooperativas. En estos momentos tienen 3.000 trabajadores en este país, aunque ven con preocupación las medidas que pueda adoptar Trump respecto a este país.

Tampoco descartan una nueva implantación en Estados Unidos. No obstante han recordado que el grueso de la exportación de Mondragon es Europa: de un total de 3.500 millones, Estados Unidos, Canadá y México suponen 800 millones y 300 China.

Mondragon afronta un momento en el que se enfrenta al reto de sumar cooperativistas ante las numerosas jubilaciones que se esperaran, para lo que intentarán ser “polos de atracción” en materia de nuevas tecnologías y de conseguir que muchos de los egresados de su Universidad se sumen a sus empresas.