Bajo el lema “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”, organizaciones del cooperativismo y el mutualismo rosarino conmemoraron el Día Internacional de las Cooperativas en el monumento que celebra el asociativismo, ubicado en el Parque Independencia de Rosario. El evento coincidió, además, con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, designado para este 2025 por Naciones Unidas.
El secretario de Cooperativas y Mutuales de la provincia, Gonzalo Toselli, destacó que la jornada sirve para “sensibilizar a la opinión pública con las contribuciones de las cooperativas al desarrollo sostenible”.
El funcionario dijo que Santa Fe “se debe” una mayor valoración del universo cooperativo que posee y destacó que el 10% de esas organizaciones del país están radicadas en la provincia, y que tiene un incidencia significativa en la “creación de empleo, además de fomentar los valores de la solidaridad y la búsqueda del bien común, por encima del afán de lucro».
Toselli dijo que desde la provincia se promueve “la asociación entre cooperativas y mutuales, el conocimiento intercooperativo y la búsqueda de soluciones conjuntas” para los problemas comunes, así como la participación de las juventudes en el movimiento.
El legendario militante del cooperativismo y el mutualismo, Roberto Bereciartúa, condujo el acto en el monumento que evoca la economía asociativas ubicado en el Parque Independencia y repasó los principales hitos históricos y jurídicos de las cooperativas.
También recibió una placa que recuerda el 5 de julio como día internacional y recordó las figuras de José Abelli, del movimiento de empresas recuperadas, y de Mario Schujman, abogado del universo cooperativo y de las cajas de crédito con larga trayectoria en el movimiento, también fallecido en los últimos años. Ambos poseen una placa que conmemora sus biografías ligadas al sector en el Monumento al Cooperativismo del Parque Independencia.
Como representante de Agricultores Federados Argentinos (AFA), el dirigente Luis Contigiani resaltó “los valores del cooperativismo como un modo de vida”, y puntualizó que en este momento del país donde predominan “los discursos del individualismo, del mercado y del odio hacia los demás, los principios que guían el universo asociativo y solidario son más importantes todavía».
Además, los presentes recordaron que el Consejo de Asociativismo y Economía Social le entregó a los convencionales constituyentes que a partir de la semana próxima comenzarán el proceso de reforma de la carta magna santafesina, un documento con las demandas del sector para ser incluido en el nuevo texto jurídico.