CONARCOOP cumplió 10 años y trabaja con el objetivo de incrementar su participación en la economía del país

La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) está cumpliendo sus primeros 10 años, con un saldo muy positivo para el sector y para la economía en general, siempre siguiendo las pautas de su origen, que son el fortalecimiento del sector como entidad socio económica, buscando aumentar su participación en la economía nacional e internacional.

En sus comienzos, la confederación se propuso trabajar sobre cuatro ejes estratégicos: la consolidación de empresas cooperativas, la asociatividad entre cooperativas, el desarrollo de alianzas con distintos sectores de la producción y el trabajo, y el desarrollo local y regional, como forma de construir economía y mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

FORMACION COOPERATIVA INTEGRAL

Conarcoop se propuso asumir la representación política de las asociadas frente a las autoridades públicas y privadas, brindando asesoramiento jurídico y contable, asistencia en estudios de inversión y viabilidad de proyectos, asistencia social para la resolución de conflictos, colaborando en la contratación colectiva de seguros y brindando formación cooperativa integral.

A lo largo de estos 10 años, fueron numerosas las gestiones y proyectos que se llevaron a cabo, en todo el país. Entre ellos, solo algunos puntuales para mencionar, como la obtención de un predio y construcción de una nueva sede en el barrio de Barracas. O más recientemente, el comienzo de construcción de un nuevo SUM en ese espacio o una planta de reciclado en Laprida.

LAS PRESENTACIONES DE CONARCOOP

Hubo centenares de presentaciones de Conarcoop vinculadas a diferentes aspectos del trabajo cooperativo, entre ellos temas legales, impositivos, contables y de derechos de sus socios frente a organismos nacionales y regionales.

También formó parte la confederación de propuestas legislativas, como el proyecto de Ley de Envases o de Cuidados, y en esa línea fue también representante de las federaciones regionales y sus necesidades en cada rincón del país, frente a los desafíos y requerimientos de cada municipio.

A su vez otorgó créditos a diferentes cooperativas con el fin de poner en práctica proyectos productivos, colaboró en la matriculación de centenares de agrupaciones que se convirtieron en cooperativas y colaboró con los más variados proyectos en todo el país, en industrias tan diferentes como la agropecuaria, gastronómica, de cuidados, construcción y supermercadista, entre otros.

CREACIÓN DE NUEVAS ENTIDADES

Acompañó, mediante el fortalecimiento institucional, la creación de nuevas entidades cooperativas, como es el caso de FERCOA, en La Rioja, o la Federación de Cuidadoras a nivel nacional.

Cuando comenzó a funcionar, Conarcoop tenía nueve  federaciones asociadas, que representaban alrededor de 10.000 trabajadores cooperativos. Hoy son 18 las federaciones y más de 40.000 los asociados. Más allá de lo numérico, los objetivos siguen siendo los mismos que en su creación: fortalecimiento institucional del sector y participación en la economía real.

“Si miramos hacia atrás, parece mentira que hayan pasado solo 10 años. Conarcoop se instaló, desde 2015, en la mesa grande de la economía social, con acciones concretas y con voz firme para proponer, planificar, ayudar y defender a cada uno de los trabajadores cooperativos del país”, señaló Ramiro Martínez, presidente de Conarcoop, quien agregó: “Esas directrices serán las mismas que nos guíen en los años venideros, convencidos como estamos de que el cooperativismo debe jugar un rol cada vez más preponderante en la economía del país”.

ENTIDADES QUE INTEGRAN LA CONFEDERACIÓN

Hoy Conarcoop está formada por: Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy (FECOVIJUY), Federación de Cooperativas Unidas (FCU), Federación de Trabajadores Cooperativos  (FETRACOOP), Federación de Cooperativas de Productores de Alimentos de Misiones (FECOPAM), Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (FOPAL), Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), Federación Red Grafica Cooperativa, Federación de Cooperativas de Santiago del Estero (FEDCOOP), Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba (CTF), Federación de Cooperativas de Corrientes (FEDECOOP), Federación de Cooperativas para la Inclusión Social (INCLUSION) de Rosario, Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (FERCOA), Federación de Cooperativas Red Mayo de Santa Fe, Federación de Cooperativas de Trabajo de Entre Ríos (FECOOTRER), FECUTA, Federación de Cooperativas Padre Mugica, Federación de Cooperativas Feconorte y Federación de Cooperativas de Trabajo de Cuidados Integrales de Argentina.