Coopagro inauguró, en el Parque Industrial de Tandil, una fábrica de mozzarella destinada a la exportación

La Cooperativa Agropecuaria de Tandil (Coopagro) inauguró una fábrica de mozzarella en el Parque Industrial, que procesará y agregará valor a la leche que proveen socios de la entidad. Lo producido se destinará íntegramente a la exportación. La planta industrial fue montada con tecnología alemana e italiana y anticipa una producción de gran calidad. Desde el año 2018, la cooperativa se transformó en un jugador importante dentro del sector, en donde abundan los vaivenes y las condiciones de la industria por sobre la producción.

Ezequiel Lester (foto), gerente general de Coopagro, se refirió a la importancia de este suceso que pone nuevamente en un lugar destacado a la entidad solidaria, que reúne a más de 500 socios, de los cuales unos 60 son del sector lechero.

«El sector venía de un momento difícil, en octubre de 2018, por una de las tantas crisis que tuvo el sector lechero en una cuenca tan importante como es la Cuenca Mar y Sierra. Muchos de los socios de la cooperativa se dedican a la actividad y teníamos con ellos una asignatura pendiente respecto a una cuestión clave que tenemos nosotros, como parte de nuestra visión, que es agregar valor a la producción primaria de nuestros asociados. En esta oportunidad, apostamos a una fábrica de mozzarella donde la escala de producción nos permite realizar un producto de calidad, en principio, con destino a exportación», indicó.

Lo producido irá directamente a la exportación, ya que algunos de los socios también tienen un pie en la industria y la institución decidió no competir con quienes tienen pymes y venden sus productos en las góndolas locales.

«Nunca la cooperativa va a competir con sus asociados. No tendría razón de ser. No solamente le puede ir bien a la cooperativa sin que le vaya bien al socio. Eso es una cuestión inamovible y un concepto del que no nos vamos a correr un centímetro. Para que le vaya bien a la cooperativa, le tiene que ir bien a los socios», expresó el directivo.

Y concluyó expresando: «La cooperativa tiene que estar administrada correctamente, consolidada económica y financieramente y tener este tipo de iniciativas para, justamente, facilitarle al socio la posibilidad de que él sea exitoso como productor agropecuario».