La Federación de Cooperativas Autogestionarias de la República Argentina (FEDECARA) se pronunció con firmeza frente al discurso del presidente Javier Milei y a los recientes anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo. A través de un comunicado, la organización denunció que «el Gobierno intenta presentar un supuesto éxito económico, mientras se profundiza una crisis que golpea especialmente a los sectores más vulnerables».
«El mensaje fue claro: una devaluación encubierta de casi el 30% sin ninguna compensación para los ingresos populares», expresaron desde FEDECARA sobre los anuncios del Gobierno. Según la federación, esta medida sólo acelerará la inflación y agravará el deterioro del poder adquisitivo, en un escenario donde el propio INDEC registró una suba de precios del 3,7% en marzo, y se espera que abril supere ese índice.
Desde la organización que agrupa a cooperativas autogestionadas urbanas y rurales advirtieron que el ajuste fiscal, promovido bajo la bandera del «déficit cero», traerá más recortes en políticas públicas, despidos y mayor exclusión social. «Esta política sólo beneficia a los grandes grupos económicos y al capital financiero internacional», sostuvieron.
FEDECARA criticó también el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los sectores especulativos, señalando que el objetivo del Gobierno «es sostener el tipo de cambio para facilitar la fuga de capitales», aun a costa de incrementar la deuda que deberá pagar el conjunto del pueblo.
«La política de Milei no contempla la producción, la industria ni el trabajo. Son palabras prohibidas en su discurso», agregaron.
Además, apuntaron contra el reciente ingreso de fondos financieros que, según la federación, forman parte de un «salvavidas de plomo» promovido por el expresidente de EE.UU., Donald Trump, en plena coyuntura electoral. «No se trata de un rescate, sino de una profundización del modelo de especulación y entrega», denunciaron.
En un contexto global marcado por el proteccionismo y la inestabilidad geopolítica, FEDECARA alertó sobre los riesgos de una apertura económica sin control, que deja al país expuesto a la injerencia de los grandes capitales. «Le entregan la soberanía a una fracción del poder global sin medias tintas», advirtieron.
Finalmente, el comunicado convocó a todo el sector cooperativo y al pueblo a construir una alternativa real desde la autogestión productiva. «Vamos por una transformación social de fondo que nos garantice pan, paz, libertad y felicidad», concluyó el texto.