En el Hospital Borda, funciona una cooperativa de trabajo para que los pacientes tengan salida laboral

La Cooperativa de Trabajo La Huella busca la integración socio-laboral de personas con discapacidad dentro del Hospital Borda, para que los pacientes puedan tener una salida laboral a través del asociativismo. La entidad desarrolla tareas de carpintería y trabaja en conjunto con otras cooperativas que les proveen insumos y servicios.

Federico Bejarano es un trabajador de la salud mental del Hospital Borda y es asociado de apoyo de La Huella, un tipo de cooperativa que, según expresó “no puede ser exactamente igual a cualquier cooperativa de trabajo, porque su objeto central es la inclusión sociolaboral de las personas, por lo que se está luchando para incidir en las normativas para que se cree un carácter cooperativo adaptado a las necesidades de estas personas».

“Nuestro alojamiento físico sigue siendo el hospital, hicimos mesas, sillas, armarios, percheros, huerteros, maceteros, innumerables piezas de reciclado, ya que en el momento fundacional dijimos de trabajar en función del cuidado ambiental”, agregó Bejerano.

Desde sus primeros pasos, la entidad forma parte de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (FEDECABA) y articula con entidades dentro de ese círculo, como las cooperativas gráficas Campichuelo y Vulcano, quienes les proveen maderas y materiales como pallets para realizar su línea de huerteros y maceteros, además de ser clientes.