La Cooperativa de Electricidad de Zárate (CEZ) acaba de celebrar sus noventa años de vida institucional. En efecto, un 12 de mayo de 1935, en la ciudad bonaerense de Zárate, nacía formalmente la que se convertiría en una de las cooperativas eléctricas más importantes del país. En honor a la verdad, no se trata de una de las cooperativas eléctricas más importantes del pais. Hoy bien puede afirmarse que es la más importante de Argentina. Su nacimiento fue fruto del esfuerzo de un grupo de vecinos que querían cambiar las cosas con la firme convicción que, desde los valores y principios del cooperativismo, sería posible.
A partir de ese momento, la institución inició un largo camino, recorrido siempre de cara a las necesidades del Partido de Zárate. Y sobre la base de la distribución de energía eléctrica, fue ampliando sus prestaciones y mejorando la calidad del servicio, adaptando la gestión a las coyunturas políticas, sociales, culturales y de innovación tecnológica.
NOVENTA AÑOS, EN UNO DE LOS MOMENTOS MAS DUROS
La cooperativa celebró sus 90 años en medio de uno de los momentos más duros, tanto para el movimiento cooperativo como para la prestación de servicios y la respuesta es más servicio y más innovación.
Su historial da cuenta de que allá por diciembre de 1934, una asamblea popular, reunida en el Teatro Coliseo de Zárate, decidió la conformación de una cooperativa que tendría a su cargo la distribución del servicio eléctrico en la ciudad. Seis meses después, el 12 de Mayo de 1935, volvió a reunirse la asamblea popular dando vida formalmente a la cooperativa, a través de la designación del primer consejo de administración que sentó las bases de la nueva institución, con el objetivo de generar acciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población.
Sus primeros años transitaron sostenidos por el esfuerzo de su gente, compitiendo con prestadores privados primero, y estatales después, pero encaminados hacia la consolidación del servicio y la madurez de la institución. Así fue que, en 1936, se firma el estatuto social que rige el funcionamiento de la entidad bajo los principios y valores del cooperativismo. A partir de entonces comienza el proceso de afianzamiento. En junio de 1940 se colocó la piedra fundamental en donde, más tarde, el 25 de mayo de 1941, se inauguraría el impactante edificio de la calle Rivadavia.
UNA AMPLIA GAMA DE PRESTACIONES
En el año 1951, la cooperativa puso en marcha la primera usina propia para el alumbrado público. Con el correr de los años, la inserción de la cooperativa de electricidad en la comunidad fue creciendo consolidada en las premisas de calidad, servicio y cooperación. Así fue que a finales de década del ’60, y considerando la crisis del sistema de salud local, se decidió incorporar el área de servicios sociales, poniendo a disposición de los asociados una amplia gama de prestaciones para el cuidado básico de la salud.
Posteriormente, el servicio de enfermería, el traslado de pacientes y las prácticas médicas comenzaron a formar parte solidaria de la institución, siempre junto a sus asociados. El crecimiento de su masa societaria y la consolidación de la planta eléctrica, que a partir del año 1982 completó la transferencia de todo el servicio eléctrico de Zárate, llevaron a que, en el año 1989, se inaugure la sede social y administrativa de calle Bolívar y Andrade.
UN INELUDIBLE COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
A lo largo de su historia, la cooperativa supo dar respuesta con eficiencia, seriedad y compromiso a cada desafío que el Partido de Zárate le presentó. Desde la recolección de residuos y el servicio de agua y cloacas, hasta la provisión de internet, la institución solidaria asumió cada prestación dignamente, hasta que las necesidades y la coyuntura cambiaron. Las cuestiones de tipo socio-cultural han sido una preocupación constante ligada al ineludible compromiso con la comunidad.
Es por eso que la CEZ, en el año 2005, abrió un nuevo espacio: el Almacén Cultural Cooperativo, destinado a las manifestaciones del arte y el desarrollo de oficios alternativos con salida laboral concreta. La acción social también fue uno de los pilares de esta cooperativa, mediante un sistema de convenios de cooperación institucional y colaboraciones permanentes. De esa manera, la cooperativa se vinculó en la acción conjunta con las principales entidades intermedias y las asociaciones civiles de Zárate.
UNA EMPRESA SOCIAL DE SERVICIOS
En el año 2004, la Cooperativa presenta en forma inédita, tanto para su propia vida institucional como para el movimiento cooperativo nacional, el Balance Social, que plasma a través de indicadores concretos el carácter de Empresa Social de Servicios, generadora y conductora de alternativas sostenibles para una mejor calidad de vida de la población.
El 2025 encuentra a esta empresa social de servicios gestionando la distribución de energía eléctrica en el Partido de Zárate y en parte de Campana; los servicios sociales; una gama de prestaciones médico-asistencial y de servicio funerario; servicios financieros, mediante la gestión de una red de pagos que incluyen PagoCoop, Provincia Pagos y Rapipago y oficinas de organismos públicos y la provisión de internet e IPTV mediante fibra óptica con Fibra Hogar.
La solidez de su historia impulsó la ampliación de servicios para continuar satisfaciendo las demandas y necesidades de los asociados con la más alta calidad en la prestación y apuntalando el crecimiento sustentable de la zona.
FIBRA OPTICA, UN SERVICIO EN DESARROLLO
Fibra Hogar es un claro ejemplo de esto. Un ambicioso proyecto que tuvo un claro objetivo social de conectividad en zonas periféricas ofreciendo en Zárate y Campana un producto de alta calidad con un bajo costo. Con una red totalmente nueva, Fibra Hogar garantiza ancho de banda y estabilidad, dos exigencias clave para el múltiple uso de que hoy se hace a través de Internet. A eso se le suma un potencial de ampliación de prestaciones ilimitada por la gran capacidad de transmisión de datos que posibilita la fibra óptica. Este es un servicio que está en pleno desarrollo y consolidación.
El proyecto de construcción y puesta en servicio del Parque Fotovoltaico Zárate, está pensado y diseñado para abastecer de energía limpia y segura, disminuyendo el impacto ambiental y poniendo en juego tecnología de vanguardia. Montado en el corazón del Parque Industrial de Zárate, la generación y posterior distribución de esta energía eficiente tendrá múltiples beneficios para las empresas allí radicadas.
Desde hace varios años, la CEZ viene trabajando junto al Parque Industrial en los grandes proyectos que han permitido consolidar la distribución de energía eléctrica bajo los mayores estándares de calidad en Zárate y Lima. Y junto al municipio. Hoy, asumiendo el compromiso ineludible con el cuidado del medio ambiente y con todo el potencial técnico y humano como respaldo, la cooperativa está abocada al desarrollo de este singular proyecto.