La deuda que mantienen cooperativas eléctricas bonaerenses con CAMMESA asciende a 2,35 billones de pesos

 

Escribe ROBERTO MOLINA

Una situación de endeudamiento nunca vista antes se registra actualmente en el ámbito del cooperativismo eléctrico de la provincia de Buenos Aires. En efecto, según informó CAMMESA, la deuda que arrastran las entidades solidarias que brindan este servicio alcanza hoy a 2,35 billones de pesos.

Y, como si fuera la frutilla del postre, el gobierno nacional prepara un decreto que obliga a las cooperativas eléctricas a refinanciar su deuda con Cammesa, con lo cual no se puede determinar con exactitud si les está haciendo un favor o, por el contrario, procura hundirlas definitivamente. Ese decreto solo beneficia a las grandes empresas.

SITUACIÓN SUMAMENTE COMPLICADA

Mientras los aumentos de tarifas son constantes en todo el territorio nacional, la situación de las cooperativas eléctricas de toda la provincia de Buenos Aires atraviesa una situación complicada en materia financiera. Si bien el inconveniente es de larga data, esta resolución del gobierno nacional podría complicar el panorama aún más para la distribución de la energía eléctrica.

Se supo en las últimas horas que el gobierno prepara un decreto que obliga a las distribuidoras y cooperativas eléctricas a refinanciar sus deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). En primera instancia parece una medida que beneficiaría al sector. Pero debido a que las cuotas y los intereses de dicho financiamiento serían elevados, esta situación pone en jaque a decenas de instituciones distribuidoras en todo el territorio bonaerense.

Para hacer frente a esta situación, a fines de enero hubo una reunión en la ciudad de Olavarría entre referentes de distribuidoras del servicio eléctrico, donde alertaron que el estado de situación es “sumamente crítico”. De acuerdo a los datos que brindó la Asociación de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), la deuda de 79 cooperativas eléctricas con Cammesa asciende a 2.35 billones de pesos.

DIFICULTADES EN LAS NEGOCIACIONES

Si bien hubo negociaciones para normalizar más de la mitad de la deuda de las distribuidoras entre 2023 y 2024, quedan alrededor de mil millones de dólares sujetos a normalización por la fuerte devaluación producida a fines del gobierno de Alberto Fernández y la demora de los gobiernos provinciales en realizar aumentos mayores en las tarifas de electricidad.

Otro problema que es constante en el sector es la judicialización llevada adelante por parte de Cammesa, con embargos a las cuentas de las cooperativas. Este fenómeno se dio en varias pequeñas empresas distribuidas en el interior del país y también afectó a las cooperativas eléctricas de algunos distritos como Barker, Brandsen, Chacabuco, Las Flores, Luján, Necochea, Olavarría, Villa Gesell y Zárate.

A fines de 2024, la empresa administradora del mercado eléctrico presentó un plan de pagos para que las distribuidoras y cooperativas puedan normalizar sus deudas. El mismo comprende un año de gracia y un total de 72 cuotas (seis años), con una tasa de interés diferencial del 50%.

CAMMESA EMBARGÓ CUENTAS A COOPERATIVAS

En otro capítulo en la eterna disputa entre el gobierno nacional y el bonaerense, durante el año 2024 Cammesa embargó las cuentas de varias distribuidoras eléctricas repartidas en la provincia de Buenos Aires por diversos retrasos en los pagos de facturas correspondientes a la compra de energía. La compañía distribuidora comenzó con el proceso de judicialización porque desde el ministerio de Economía no se le giró dinero en los primeros meses del año, afectando así a las cooperativas que brindan el servicio eléctrico a pequeñas comunidades.

Esta medida se vio reflejada en varios municipios del interior del país (como Rawson, Esquel y Puerto Madryn en la provincia de Chubut) pero también afectó a las distribuidoras de una decena de localidades bonaerenses como Barker, Brandsen, Chacabuco, Las Flores, Luján, Necochea, Olavarría, Villa Gesell y Zárate.

CUESTIONAMIENTOS AL GOBIERNO PROVINCIAL

Similar posición adoptaron referentes de Cooperativas de distritos del norte bonaerense y la zona costera. Sin embargo, en off argumentaron que la situación es crítica, tanto en la Provincia como en otros territorios nacionales. Además, marcaron algunos cuestionamientos hacia el gobierno provincial por no aprobar aumentos mayores en las tarifas energéticas. También aseguraron que las federaciones eléctricas “no están alineadas a las políticas del gobierno provincial”.

En recientes declaraciones formuladas en Olavarría, Oreste Binetti, presidente de APEBA, aseguró que “hoy la situación de las cooperativas es muy grave. Hasta cuando comenzó la pandemia, alguna cooperativa podía tener problemas de pago a nuestro proveedor, Cammesa. Un mes o atrasarse 15 días. Pero nunca hemos tenido los problemas que tenemos en la actualidad”.

“Con los aumentos que hubo de energías, algunas podemos llegar a estar pagando el 100% de la factura, pero existe una deuda, que tenemos que firmar en estos días, muy importante cada cooperativa con Cammesa. Y no sabemos cómo vamos a hacer para cumplir con eso», concluyó el presidente de la entidad.