Con una inversión de más de 1.000 millones de pesos, la Cooperativa de Electricidad de Río Primero, de la provincia de Córdoba, instalará medidores inteligentes de energía eléctrica en todo el ámbito de su jurisdicción.
La cooperativa anunció la actualización tecnológica en el servicio a través de la implementación de medidores inteligentes. El recambio será en etapas y la inversión será realizada por la entidad solidaria, que no trasladará el costo a los asociados. Ya se hizo la compra del primer lote de medidores y en las próximas semanas se comenzará con la instalación.
El gerente de la entidad, Luciano Mosca, explicó que esta incorporación se viene analizando desde hace más de dos años y se puso a prueba en algunas firmas de grandes superficies desde hace seis meses.
El sistema ya es aplicado en otras cooperativas de la zona, como la de Las Junturas, Arroyito, y Tránsito y ofrece múltiples beneficios tanto para el asociado como para la institución.
“Avanzamos hacia la telemedición”, explicó el gerente, anticipando nuevos cambios para mantenerse a la vanguardia y en consonancia con los nuevos requerimientos exigidos.
“La decisión requirió mucho análisis, llevó mucho tiempo tomarla, hasta llegar a estos medidores que son los que consideramos los más apropiados por los beneficios que ofrecen tanto a la Cooperativa como al asociado”, argumentó Mosca.
Estos equipos poseen la capacidad de medir el flujo de energía de manera bidireccional (tanto para la cooperativa como para los usuarios) y pueden operar comercialmente bajo la modalidad prepago o pospago, siendo de gran simplicidad operativa.
Mosca aseguró que se realizará el recambio en la totalidad de los usuarios, siendo 4500 asociados entre Río Primero, Pedro E Vivas y Cañada de Machado. El plan de recambio se comenzaría en las próximas semanas, para lo cual ya se adquirieron los primeros 400 medidores y 30 equipos para las subestaciones transformadoras.
El gerente expresó que la inversión total estará a cargo de la Cooperativa ya que es una mejora, y mencionó acciones similares que fueron afrontadas por la entidad como la obra de alta tensión, el preensamblado, la fibra óptica, el recambio de postes de madera de los 300 kilómetros de líneas rurales por postes de cemento de los cuales resta completar la última parte, entre otras.