En Mondragón, dos cooperativas separadas del grupo, logran una gran consolidación. Se trata de Orona y Ulma, que han logrado un notable crecimiento luego de que se separaran de la corporación. Lo cierto es que el gran divorcio cooperativo, no produjo daños colaterales.
Las cifras presentadas por las dos entidades implicadas respaldan la bonanza de la separación consumada a finales de 2022. Han pasado casi tres años desde que se materializó el gran divorcio del cooperativismo vasco. El 16 de diciembre de 2022 las asambleas de las cooperativas Ulma y Orona decidían por mayoría soltar amarras con el grupo Mondragón e iniciar una andadura en solitario que auguraba un futuro incierto para ambas partes de esa gran separación empresarial.
Mondragón perdía de un plumazo dos de sus grandes cooperativas industriales y las díscolas se quedaban al margen de la protección del gigante y de su sistema de solidaridad intercooperativo. El tiempo transcurrido ha puesto en evidencia que lo que parecía un divorcio traumático, ha sido una separación feliz: Orona y Ulma están cada vez más consolidadas y Mondragón exhibe fortaleza en tiempos de crisis.
LA BONANZA DE LA SEPARACIÓN
Las cifras respaldan la bonanza de la separación. El pasado 11 de abril Orona, cooperativa que fabrica ascensores, celebraba su asamblea aportando cifras récord de facturación en 2024. En concreto, la cifra de ventas de la compañía superó el año pasado por primera vez en su historia la barrera de los 1.100 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más del 10% respecto al ejercicio anterior pese a “un complejo escenario socioeconómico y de alta incertidumbre global, caracterizado por múltiples conflictos geopolíticos, disputas comerciales y ralentización de la economía en varios mercados referentes europeos”, señalaban desde la cooperativa.
El Ebitda alcanzó la cifra de 168 millones de euros, superando los ejercicios anteriores, y el año pasado invirtió 18 millones de euros, principalmente a nuevas tecnologías e I+D, con el objetivo de mantener su posición destacada en el sector.
La empresa con sede en Hernani se consolida como quinto grupo europeo en soluciones de movilidad vertical de personas y suma una plantilla de 6.486 personas, 979 más que hace algo más de dos años, cuando se materializó la ruptura con Mondragon. Tiene una presencia directa en 13 países y exporta a más de 100.
UN VOLUMEN DE VENTAS DE 1.142 MILLONES DE EUROS
En cuanto a Ulma, habrá que esperar al mes de junio para conocer los resultados correspondientes al año 2024, pero en una reciente visita del consejero Mikel Jauregi a las instalaciones Ulma Forged Solutions, una de las empresas del grupo que es líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, se destacó que en el año pasado las nueve cooperativas industriales que forman el grupo emplearon a 5.600 personas y desarrollaron su actividad en 81 países. Con un volumen de ventas compiladas de 1.142 millones de euros.
El grupo Ulma tiene negocios dirigidos a sectores industriales muy diversos, ofreciendo soluciones para construcción, máquinas de empaquetado, almacenes inteligentes, forja, sistemas prefabricados para drenaje y arquitectura, rodillos para cintas transportadoras, servicios de manutención, fabricación de invernaderos o electrónica embebida. La última apuesta innovadora del Grupo Ulma acerca la inteligencia artificial al ámbito de la salud para la detección precoz de algunas enfermedades.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL GRUPO MONDRAGÓN?
Y mientras las dos empresas que rompieron con Mondragón se consolidan ¿qué está pasando con el grupo? El gigante cooperativo, que afronta una etapa con nuevo presidente, Pello Rodríguez, a falta de los resultados definitivos que se tendrán en el mes de junio, prevé buenas cifras. “Hemos pasado el año con buena nota”, señalaba el presidente en una comparecencia pública el pasado mes de febrero y se prepara para afrontar un 2025 “cómodo” pese a la gran incertidumbre internacional.
En concreto, las cifras que anticipa son unas ventas de 11.200 millones y un beneficio ligeramente superior a los 593 millones obtenidos en 2023. En el área industrial del grupo cooperativo, pese a la situación del sector de automoción, el crecimiento fue del 2,2%, en distribución cerca del 2,8%, y en finanzas Laboral Kutxa ha crecido un 23% en resultados. Además, tiene 70.500 personas en plantilla, siendo el primer empleador de Euskadi -tanto en Gipuzkoa como Bizkaia y por delante de Osakidetza- y el quinto empleador privado en el Estado. Este año tienen previstas inversiones en torno a los 45 millones -que puede llegar hasta los 100 millones- para entrar en startups y realizar inversiones en nuevas áreas de negocio.
TEMOR POR MEDIDAS DE TRUMP
También quieren apostar por crecer en México, al modo en el que el grupo cooperativo ya lo ha hecho en China, mediante la agrupación de varias cooperativas. En estos momentos tienen 3.000 trabajadores en este país, aunque ven con preocupación las medidas que pueda adoptar Trump respecto al gigante asiático.
Tampoco descartan alguna nueva implantación en Estados Unidos. No obstante ha recordado que el grueso de la exportación de Mondragón es Europa: de un total de 3.500 millones, Estados Unidos, Canadá y México suponen 800 millones y 300 China.