Cooperativas de las Américas efectuó el lanzamiento de la agenda regional del Año Internacional de las Cooperativas (AIC 2025) y la reunión RED de Institutos de Promoción, Supervisión, Fomento, Regulación y Financiamiento Cooperativo, en la ciudad de Punta del Este, Uruguay. Allí se reunieron autoridades del gobierno, del cooperativismo nacional, regional e internacional y del Comité Regional de las Partes Aliadas para el AIC 2025, según fue declarado oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se eligió a Uruguay como sede para el lanzamiento de la agenda regional que comenzó con este encuentro como hito fundacional y que continuará el 12 y 13 de mayo en Santiago (Chile) con el segundo evento, que fue denominado “Cooperativas promoviendo la productividad y desarrollo territorial”, en el que se pondrá foco en políticas y herramientas financieras para impulsar a las cooperativas.
Durante la primera jornada se realizará una conferencia denominada “El modelo productivo de las cooperativas: fomento a la prosperidad y al desarrollo territorial” y en la segunda jornada se harán talleres prácticos divididos en áreas temáticas como políticas y herramientas financieras para la productividad y el desarrollo, sociedades rurales y sistemas alimentarios y trabajo decente.
La tercera cita de este año será del 27 al 29 de agosto, en Cancún (México), donde se pondrá foco en las finanzas. El cuarto será del 7 al 10 de octubre, en Asunción (Paraguay) y se trabajará en la educación cooperativa y generaciones futuras y en políticas públicas, con talleres enfocados especialmente para docentes y educadores.
El último evento de este año será en la Ciudad de Panamá (Panamá) del 25 al 27 de noviembre, y su temática será la economía y sociedad del cuidado, enfocado en el cuidado del planeta, las personas y la equidad de género.
El presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo, Martín Fernández, y el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez, remarcaron en sus discursos que el cooperativismo en Uruguay está presente hace más de 100 años y agradecieron a Naciones Unidas por haber elegido al país para dar el puntapié inicial al AIC 2025.
Fernández destacó la labor y el esfuerzo del movimiento cooperativo uruguayo, remarcando que “sin su historia, sin su pujanza, sin su presente y, sobre todo, sin las perspectivas de futuro que tiene no hubiera sido posible que eligieran esta sede”. Reflexionando sobre el cambio de gobierno de los próximos días, Fernández recalcó la “fortaleza del sistema”, y agregó: “Las personas pasan pero las instituciones quedan, cada cual desde su trinchera tiene que trabajar para que este sea un modelo cada vez más desarrollado”.