El Año Internacional de las Cooperativas 2025 de las Naciones Unidas se lanzó oficialmente en la Conferencia Cooperativa Mundial y la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que se realizó en Nueva Delhi, India. La conferencia atrajo a delegados de más de 100 países que debatieron sobre cómo las cooperativas generan prosperidad para todos, centrándose en cuatro pilares de la conferencia: reafirmar la identidad cooperativa; facilitar políticas de apoyo; desarrollar un liderazgo sólido y construir un futuro sostenible.
Estos debates dieron forma a la Agenda de Acción de Nueva Delhi, un plan de acción adoptado en la conferencia que pide a las cooperativas individuales, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, los gobiernos, los formadores de opinión y las instituciones multilaterales que adopten medidas concretas para lograr una sociedad justa y un planeta más seguro.
Los delegados escucharon a un centenar de oradores, entre ellos representantes de las Naciones Unidas, funcionarios del gobierno indio y cooperadores. La ceremonia de lanzamiento contó con más de 3.000 participantes, entre ellos el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien pronunció un discurso inaugural durante la ceremonia en el que destacó el importante papel que desempeñan las cooperativas en su país. La India alberga 800.000 cooperativas, entre ellas la Cooperativa de Agricultores Fertilizantes de la India (IFFCO), la cooperativa más grande del mundo en cuanto a facturación y PIB per cápita.
“Para la India, las cooperativas son una forma de vida”, afirmó. “Para todo el mundo, las cooperativas son un modelo de negocio, pero al mismo tiempo, la cooperación es la base de nuestra cultura. Es un estilo de vida”. El primer ministro describió cómo la asociación entre el gobierno de la India y las cooperativas era clave para el crecimiento sostenible y cómo este crecimiento “debería verse desde una perspectiva centrada en el ser humano”.
“La importancia de las cooperativas no se limita a leyes y reglamentos, tenemos que ir más allá de eso”, dijo, argumentando que el “espíritu cooperativo será la vida del país”.
El primer ministro Modi agradeció a la ONU por declarar el año 2025 como Año Internacional de las Cooperativas. «En este Año Internacional de las Cooperativas potenciaremos este espíritu cooperativo. Avanzaremos con este espíritu cooperativo y nos fortaleceremos, seremos prósperos», concluyó.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, también se dirigió a la conferencia a través de un mensaje de vídeo.
“Las cooperativas como las que ustedes representan demuestran la importancia de permanecer unidos para forjar soluciones a los desafíos globales”, afirmó. También habló sobre el papel crucial de las cooperativas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en vista de la próxima Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
Por su parte, el coordinador residente de las Naciones Unidas en la India, Shombi Sharp, calificó a la India como «una nación sinónimo de cooperación. Cuando la gente se une, el mundo es un lugar mejor», dijo, y elogió al gobierno indio por crear un Ministerio de Cooperativas.
En la ceremonia de apertura también intervinieron Dasho Tshering Tobgay, primer ministro de Bután, y Manoa Kamikamica, viceprimer ministro de Fiji. Kamikamica dijo: «Fiji está aquí para escuchar, aprender y actuar».
Seguidamente puntualizó que “queremos construir un centro en el sur del país que se base en la atención plena y el pensamiento innovador; esto está muy en línea con los valores cooperativos centrados en el ser humano”.
El ministro de Cooperativas de Kenia, Wycliffe Ambetsa Oparanya, dijo: «Las cooperativas han sido una piedra angular del desarrollo de Kenia desde la independencia en 1963, subrayada por la creación del primer Ministerio de Cooperativas de África, en 1974. Hoy, seguimos impulsando este legado a través de un proyecto de ley sobre cooperativas que se encuentra actualmente ante la Asamblea Nacional».
Añadió luego que «esta legislación histórica tiene como objetivo definir los distintos papeles de los gobiernos nacional, federal y local en la gobernanza cooperativa, asegurando un registro, una supervisión y una formulación de políticas simplificados. Al abordar los desafíos de gobernanza, en particular en el sector agrícola, este proyecto de ley fortalecerá el movimiento cooperativo, impulsando el empoderamiento económico y el crecimiento sostenible en todo Kenia».
Durante el desarrollo de la asamblea, Udai Shanker Awasthi, director general de IFFCO, recibió el Premio Pioneros de Rochdale 2025, el máximo honor que otorga la ACI, en reconocimiento a su inmensa contribución al movimiento cooperativo.
“Me siento profundamente honrado y agradecido de recibir este prestigioso premio”, afirmó Awasthi. “Este reconocimiento no me pertenece solo a mí, sino a toda la familia de la IFFCO, cuya dedicación y trabajo duro han impulsado el éxito de la cooperativa. Este premio nos motiva a seguir superando los límites y explorando oportunidades que beneficien a la comunidad agrícola y al sector cooperativo. Agradezco sinceramente a la Alianza Cooperativa Internacional por este reconocimiento, que nos inspira a defender y promover el espíritu cooperativo a nivel mundial”.
Los jóvenes asistentes a la conferencia también participaron en Coopathon, un evento colaborativo para desarrollar soluciones cooperativas innovadoras para desafíos globales como el cambio climático, la migración y la integración tecnológica.
Ana Aguirre, presidenta del Comité de Jóvenes de la ACI, que dirigió la conferencia Coopathon, explicó cómo el evento permitió a los jóvenes crear soluciones cooperativas a través de juegos y construir puentes duraderos que garantizarán el futuro de la cooperación. «Porque nuestro movimiento es verdaderamente transgeneracional, y tenemos que fomentarlo», dijo.
El Año Internacional de las Cooperativas, que se celebrará durante 2025, tiene como tema “Las cooperativas construyen un mundo mejor” y es una oportunidad para que el movimiento cooperativo mundial participe durante todo el año en una celebración de su impacto y sus logros, y planifique un futuro que genere prosperidad para todos.
Durante esos 12 meses, la ACI trabajará para aumentar la visibilidad de las cooperativas y concientizar al público sobre sus contribuciones al desarrollo sostenible; abogará por un entorno propicio y marcos jurídicos y de políticas propicios para fortalecer su ecosistema empresarial; y promoverá el crecimiento y el desarrollo de las cooperativas mediante iniciativas de creación de capacidad, intercambio de conocimientos y asociaciones de colaboración.
La ACI también está planeando una serie de actividades para inspirar a los jóvenes a sumarse al movimiento en 2025. El primer Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas se celebró en 2012, cuando las cooperativas de todo el mundo destacaron sus contribuciones al desarrollo socioeconómico, en particular su impacto en la reducción de la pobreza, la generación de empleo y la integración social.
Finalmente, la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que proclama el Año Internacional de las Cooperativas 2025, invitó a todos los Estados Miembros a considerar la posibilidad de adoptar medidas para establecer mecanismos, cuando sea apropiado, como comités nacionales, para preparar, observar y dar seguimiento al Año Internacional de las Cooperativas, en particular con el fin de planificar, estimular y armonizar las actividades de los organismos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales interesados en los preparativos y la observancia del Año Internacional.