La Eléctrica de Mina Clavero inauguró un Centro de Innovación Tecnológica que apunta a combatir el éxodo juvenil

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, dejó inaugurado el Centro de Innovación Tecnológica Cooperativo (Citecoop), un espacio pionero impulsado por la Cooperativa de Electricidad de Mina Clavero (Clemic). Ubicado en el corazón del Valle de Traslasierra, este centro representa no sólo un avance en la formación tecnológica, sino un puente hacia la empleabilidad juvenil en una región tradicionalmente ligada al turismo y la agricultura.

El evento, realizado en las instalaciones de la cooperativa, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, el vicepresidente de Fecescor, Raúl Hoya y el presidente de la Cooperativa CEMDO, José Fernández.

La ceremonia simbolizó la alianza entre el sector cooperativo y el Estado para combatir el éxodo juvenil y fomentar la inclusión digital en el interior.

“Este Citecoop es un ejemplo de cómo las cooperativas pueden liderar la transformación tecnológica en nuestras comunidades. Brindará acceso a capacitaciones, talleres y cursos con salida laboral inmediata para cientos de personas de la región”, destacó Nadia Bibiloni, presidenta del Consejo de Administración de CLEMIC.

El centro, con una inversión inicial de 150 millones de pesos financiados por la cooperativa y aportes provinciales, ofrece espacios equipados con laboratorios de programación, robótica y ciberseguridad, además de aulas virtuales conectadas a la red de fibra óptica de CLEMIC.

La creación del Citecoop se ancla en el Polo Tecnológico Municipal de Mina Clavero, impulsado desde 2018 por una mesa interinstitucional que incluye al Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Cluster Córdoba Technology y empresas como Harriague & Asociados.

José Fernández, presidente de CEMDO, subrayó que el Citecoop enseñará “los nuevos oficios que surgen de la velocidad del progreso tecnológico”, como inteligencia artificial aplicada al agro y diseño web para el turismo. Bañuelos, por su parte, elogió la creación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales por el gobernador Martín Llaryora, que destinó fondos para 14 sedes universitarias y proyectos como este.

Prunotto, en su alocución, vinculó la iniciativa a la optimización de perfiles laborales: “El gobernador decidió acompañar nacimientos como este, nacido desde las cooperativas, para adaptar a nuestros jóvenes al avance tecnológico”.

El centro iniciará con un cronograma de 20 talleres anuales, gratuitos para socios de cooperativas y accesibles en línea, en alianza con Fecescor. Se estima que generará 50 puestos de trabajo directos en su primer año, priorizando a mujeres y jóvenes de 18 a 30 años, un grupo vulnerable al desempleo estacional.