Fue presentado un trabajo sobre cómo se enseña cooperativismo en las universidades argentinas

Dos conocidos profesionales argentinos presentaron un trabajo académico sobre cómo se enseña cooperativismo en las universidades argentinas, en el cual expusieron el caso de la Universidad Nacional del Sur.

Con el título “La enseñanza del cooperativismo en las carreras de Abogacía de la Argentina: El caso del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur”, los doctores Alejandro Marinello, síndico de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y Gerente de Asuntos Legales de la Cooperativa Obrera, y Nicolás Jacquet, Asesor Institucional de la FACC, presentaron un artículo académico que aborda la regulación vigente, un relevamiento sobre cómo se enseña el cooperativismo en las universidades argentinas, y un análisis cualitativo centrado en la experiencia de la UNS.

La publicación se realizó en la revista internacional especializada en derecho cooperativo “International Journal of Cooperative Law”, una publicación anual que realiza la Asociación «Ius Cooperativum», que cuenta entre sus integrantes con destacados juristas, entre ellos el doctor Dante Cracogna, vicepresidente de la FACC.

El equipo editorial de la revista destacó que el artículo “examina la legislación sobre educación cooperativa y los antecedentes normativos para su inclusión en los contenidos mínimos de los planes de estudio de abogacía en la República Argentina, con un énfasis en la necesidad de reducir la brecha entre el ámbito académico y los movimientos cooperativos locales y regionales”.


 

Contacto con nuestra Redacción:
redaccion@prensacooperativa.net