El Gobierno de Córdoba, a través de los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos y de Cooperativas y Mutuales, puso en marcha el Programa de Bacheo Cooperativo Experimental con Bioasfalto, una iniciativa inédita que promueve infraestructura vial sostenible con participación activa de municipios, comunas y entidades cooperativas.
El programa busca capacitar y fortalecer a cooperativas y mutuales para que participen en tareas de mantenimiento vial con materiales de bajo impacto ambiental. El bioasfalto, compuesto por polímeros químicos y biodiésel, permite una aplicación efectiva en bacheo urbano y reduce un 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En su primera etapa, el plan alcanzará a 20 municipios y comunas de los departamentos Colón y Santa María, con una proyección de 250 toneladas de bioasfalto para bacheo de pavimento interno, mejoramiento de accesos urbanos, rampas para personas con discapacidad, sendas peatonales, ciclovías y paradas de colectivos.
El lanzamiento se realizó en la localidad de Mi Granja, donde se firmó el convenio de colaboración entre el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, encabezado por Fabián López; el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, a cargo de Gustavo Brandán, y la Dirección Provincial de Vialidad.
López explicó que “el convenio apunta a trabajar fuertemente en la infraestructura sostenible, especialmente en el bacheo de las calles urbanas, reemplazando el asfalto de base fósil por un bioasfalto, una biomezcla que va a permitir generar menos emisiones de gases de efecto invernadero a medida que se desempeñen esas tareas”.
Además, López puso énfasis en que “se realizará una capacitación a sectores cooperativos que trabajan en conjunto con los municipios, en particular la fundación del Padre Mariano Oberlín, con el cual trabajamos fuertemente. De esta forma, va a haber capacitación en empleos sostenibles, aplicando recursos públicos a una infraestructura sostenible junto a la labor conjunta con los municipios y cooperativas”.