El presidente del Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC) de la provincia de Buenos Aires, Gildo Onorato (foto), valoró el rol del sector y de la extensión de la emergencia económica, financiera y tarifaria para las empresas recuperadas. Además, dijo que el gobierno bonaerense «no sanciona ni persigue al sector, como lo hace Nación».
El funcionario bonaerense había remarcado el papel de las empresas recuperadas en la crisis del 2001. “Queremos a la clase trabajadora protagonista”, dijo Onorato, de cara al futuro.
El acto fue la firma simbólica de una decisión que ya se había ejecutado a fines de septiembre: la prórroga de la emergencia económica, financiera y tarifaria para las empresas recuperadas. El escenario fue Avellaneda, el municipio con mayor cantidad de recuperadas del territorio bonaerense.
Según los datos del IPAC, hay 155 experiencias de este tipo a nivel provincial con más de 4.100 trabajadores. El 67% concentra su sede en los partidos del Conurbano. Antes de irse de Cristal Avellaneda, Onorato explicó la importancia del sector y el lugar que le asignan en el futuro.
Con relación al rol que pueden cumplir las cooperativas, especialmente las empresas recuperadas, Onorato puntualizó que «las empresas recuperadas de la provincia de Buenos Aires están afectadas como la mayoría de los sectores del trabajo y la producción. Nosotros hemos tomado esa agenda para defenderlas, para abordar la problemática y para ser escudo y red planteando los cimientos de un camino distinto al que nos plantea Milei con las cooperativas en el centro del entramado productivo y de desarrollo local».
Añadió que «aspiramos a que sean parte de una perspectiva de un país soberano que se integre con el Mercosur y de adentro hacia afuera generando arraigo, trabajo, reservas de mercado, consumo en el origen y sobre todo brindando respuestas para que el buen vivir no sea un sueño, sino que lo construyamos con la fuerza de los trabajadores».
Onorato puso especial énfasis al puntualizar que «este gobierno provincial no las sanciona, ni las abandona, ni las persigue, como hace el gobierno nacional. Además entendemos que hay segmentos de las recuperadas, como las alimenticias, metalúrgicas y textiles, que ante cada crisis que plantean los gobiernos neoliberales son las más afectadas. A esos segmentos tenemos que protegerlos, generar pisos de dignificación y sobre todo generar escala y circuitos de comercialización para garantizar el trabajo y que puedan ampliar su capacidad de incorporar trabajadores, que es lo que necesitamos en Argentina».
Finalmente, dijo que el sector está con muchas dificultades. «El gobierno nacional suspendió muchas matrículas de cooperativas. En la provincia de Buenos Aires aspiramos a que el lema ocupar, resistir y producir no sea solo una consigna, sino que se consolide como parte de la construcción del camino que estamos generando con el gobernador bonaerense».