La Comisión de Asuntos Cooperativos de la Cámara de Diputados de la Nación recibió a los dirigentes del sector

La Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones No Gubernamentales, que preside el diputado nacional Eduardo Toniolli, recibió a los representantes del sector cooperativo. La reunión se dividió en distintos paneles en los que los dirigentes interactuaron con los legisladores nacionales, con el objetivo de realizar aportes para futuras iniciativas legislativas de interés cooperativo.

El doctor Dante Cracogna, vicepresidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), al hacer uso de la palabra, sostuvo:pretendemos que dentro del artículo 2, se mencione específicamente a las cooperativas, para que no haya dudas de que también son empresas y se evitaría situaciones que tenemos hace tiempo, donde no se puede acceder al registro Mi Pyme. Las cooperativas se alinean en el sector de las pequeñas y medianas empresas y por eso demandan un tratamiento igualitario”.

César Basañes, de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), pidió “fortalecer la organización de las cooperativas del consumo”; mientras que Valeria Fernández Soler (Eresmipme) se refirió al proyecto de reforma integral del Articulo 64 de la Ley de Cooperativas, en lo que respecta a “las inhabilidades para conformar los órganos de administración de las cooperativas».

En tanto, desde la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS), Pablo Rodofili, expuso la iniciativa que impulsan y explicó que la misma está orientada a “la incorporación de la atención primaria de salud”, al enfatizar en la importancia de “las posibilidades de acceso a la cobertura de salud”.

Luego, Manuel Leiva (FACTTIC) se refirió a la modificación en los límites de créditos para las cooperativas, al señalar que “son menores que el de las empresas del mismo tamaño». “Las cooperativas también generamos inclusión y empleo”, argumentó el dirigente.

Además, también expusieron Verónica San Martín (IMFC), Luis Bavestrello (FACC Crédito), Bruno Comelatto (Fedecaba-TES), Leandro Monk (FACTTIC), Diego Yanez (Fecescor), Rodolfo Tolosa (Fedetur), Gustavo Sosa (Untref), Melina Merkier, educadora y divulgadora; Mariel Boggiero (FAESS) y Eduardo Canedi (Celsi).

A modo de cierre, el titular de la Comisión, Toniolli, sostuvo que “las cooperativas trabajan, generan trabajo y brindan importantes servicios a la comunidad”.