En la Legislatura de Córdoba fue presentado un proyecto para reformar la Ley de Loteos promovida por el Estado, para ampliar el acceso al suelo, incorporando como sujetos habilitados en el desarrollo de loteos y viviendas a cooperativas, mutuales y asociaciones sin fines de lucro.
En los fundamentos, se plantea que en materia de vivienda conviven dos modelos: la producción vinculada al mercado desarrollista y las producciones de vivienda vinculadas al accionar directo del Estado.
«Entre estas dos maneras de producir la tierra y la vivienda, existen formas de producción de vivienda asociativa o autogestiva, con el objetivo de garantizar el derecho humano a la vivienda, llevado adelante por cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, sindicatos y otras entidades de bien público, sin fines de lucro».
El proyecto de Ley de Loteos Cooperativos, apunta que, según estimaciones de la Cámara de Comercio de la Construcción, Córdoba tiene un déficit habitacional que alcanza la necesidad de 261.000 viviendas nuevas.
«En la política pública provincial actual existen encuadres desde el Estado para la ejecución de las políticas de vivienda, las cuales se caracterizan por una centralidad estatal en la ejecución» se explicita en los fundamentos.
Para complementar estas experiencias, el proyecto busca modificar la Ley Provincial Nº 10.362, que apunta a mejorar ese déficit incorporando un nuevo inciso (f) al artículo 1 de la normativa, que reconoce formalmente a estas organizaciones como posibles promotoras de proyectos de urbanización social.
Por último, se señala: «con el proyecto de ley se adecúa un marco normativo muy importante para la realidad de nuestra provincia, recuperando las experiencias de cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, sindicatos y otras entidades de bien público que desarrollan actualmente lotes con servicio y producción de vivienda sin fines de lucro».