FECOFE y Alta Red firmaron un importante convenio interfederativo para la generación de valor agregado

Las federaciones FECOFE y Alta Red, vinculadas a la producción y comercialización de alimentos, firmaron un convenio interfederativo que apunta al fortalecimiento y ampliación de horizontes para ambas entidades.

En el depósito ubicado dentro del Mercado Central de Alta Red, federación de cooperativas comercializadoras, firmaron un convenio de fortalecimiento entre dicha institución, y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), que nuclea a cooperativas productoras de alimentos, con la intención de desarrollar prácticas concretas de intercooperación para la generación de valor agregado en origen, poniendo énfasis en fortalecer los procesos de desarrollo territorial rural con industrialización.

Alta Red está formada por doce entidades, todas dedicadas a la comercialización de productos que provienen de la economía social, solidaria y popular. Comercializa cada mes unas 50 toneladas de alimentos que llegan a más de 10.000 familias. La propuesta subyace en proponer precios justos, anclados en el trabajo digno, la producción agroecológica y la soberanía alimentaria.

Convenio de trabajo entre FECOFE y Alta Red – Los documentos pertenecientes al convenio fueron firmados por ambas entidades, sumando además la presencia de distintos miembros de ambas federaciones.

Sobre el particular, el presidente de FECOFE, Juan Manuel Rossi, puntualizó que «este es un paso más en la relación que tenemos con esta federación de cooperativas. Un acuerdo entre dos federaciones es para hacer más eficiente la comercialización de alimentos en nuestras cooperativas asociadas y complementarnos».

Además de recorrer el espacio y compartir las experiencias de ambas entidades, las federaciones plantearon objetivos de corto plazo, como la llegada inminente de productos de FECOFE hacia las comercializadoras nucleadas en Alta Red, con un esquema de pago diferido y con una lista de precio mayorista. A su vez, los productores nucleados en FECOFE, tendrán como punto de distribución el espacio donde funciona Alta Red.

«Esta entidad tiene venta y distribución de frutas y verduras con un puesto en el Mercado Central que a nosotros nos sirve como centro logístico y lugar de almacenaje para muchas de las cooperativas que integran FECOFE. El acuerdo nos potencia y hace crecer el esquema de distribución de productos cooperativos que llegan al Mercado Central y que llegan a Buenos Aires desde todas las provincias de nuestro país», agregó Rossi.

En lo que refiere a objetivos de mediano plazo, existe un compromiso en identificar productores y zonas de territorio de las federaciones para entramar trabajo estratégico por región. Con este criterio, FECOFE se propone incluir los productos frutihortícolas que hacen a la oferta de ALTA RED para que sean distribuidos en todo el país. Y pensando en el largo plazo, existe como horizonte alcanzar la capacidad de exportar en conjunto frutas como canal comercial que haga a la naturaleza productiva de ambas federaciones.