Fecovita se defiende: asegura que es «absolutamente falso» que mantenga deuda alguna con la empresa Iberte

La pelea judicial entre la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) e Iberte continúa sumando capítulos. Mientras la justicia no se termina de pronunciar acerca de los pedidos de Fecovita y — según referentes de esta cooperativa — responde rápidamente a las solicitudes de Iberte, se decidió mostrar los documentos que avalan la postura de Fecovita.

Hay que recordar que la empresa Iberte, que pertenece al grupo Exportadora Vitivinícola SA (Evisa), formuló un pedido de quiebra contra Fecovita hace dos años, que fue desestimado por la justicia.

Sin embargo, el litigio continúa hasta el día de hoy sin perspectivas de solución e incluye denuncias penales, por estafa y por extorsión entre ambas partes. La organización solidaria representa a más de 5.000 pequeños productores integrados en 29 cooperativas y este año ha recibido un voto de confianza, ya que creció la cantidad de uva procesada a través de este sistema.

Sin embargo, la disputa judicial no solo se lleva recursos sino también coloca un manto de duda sobre el accionar de la cooperativa.

Por este motivo, desde Fecovita publicaron esta semana el documento «Derribando mentiras» en donde no solo hay fotos, sino también legajos que refutaron las acusaciones por parte de Iberte. Fecovita ha denunciado a esta compañía por extorsión, debido a que consideran que las falsas denuncias realizadas atentan contra la imagen de la empresa.

En esta oportunidad y luego de casi dos años de pelea, la Federación de Cooperativas difundió un «archivo que tiene como finalidad demostrar con documentos los principales puntos en los que Iberte intenta confundir a la opinión pública, justicia, entidades financieras y cooperativas asociadas a Fecovita», expresó el comunicado difundido por la cooperativa.

Fecovita asegura que es «falso» que tenga deuda alguna con Iberte y expresó que la cooperativa presentó una tabla ante el Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde demuestra ser acreedor. Y agregó: «Iberte aportó U$S31,7 millones y Fecovita entregó producto por U$S 15,5 millones».

En esta situación quedó un producto en consignación no cobrado por U$S15,6 millones por lo que el reclamo total de Fecovita al cambio oficial de 2023 era por 18,3 millones de dólares.