Varios jóvenes del sector vitivinícola, culminaron su formación en Cooperativismo y Economía Social

Un grupo de más de 20 jóvenes, con aspiraciones de convertirse en futuros dirigentes del sector vitivinícola, culminó su formación en Cooperativismo y Economía Social. El programa, surgido de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI) y la Universidad Católica Argentina (UCA), entregó los diplomas a sus egresados, en un acto realizado en la sede de la entidad cooperativa.

El curso, que se extendió por más de cuatro meses en modalidad sincrónica y asincrónica, buscó dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas esenciales para el liderazgo cooperativo. Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de las entidades organizadoras con la profesionalización y el arraigo de las nuevas generaciones.

Nicolás Vicchi, gerente de Acovi, enfatizó el valor de la capacitación y el compromiso personal. «El arraigo y la familia son ejes centrales de la gestión cooperativa», afirmó, destacando que estos proyectos de formación buscan mejorar a las personas y a los dirigentes.

Por su parte, el presidente de ACOVI, Fabián Ruggeri, subrayó la importancia de la continuidad generacional: «Estamos sumamente comprometidos con capacitar a nuestros jóvenes, acompañándolos y acercándolos al cooperativismo, y, en particular, a nuestro modelo vitivinícola».

Las voces de los propios estudiantes validaron la experiencia. María Sol Ruggeri, una de las egresadas, comentó: «Es mi primera capacitación, me gustó mucho. Son temas nuevos y muy útiles. Hay más instancias de formación que ayudan a entender qué es el cooperativismo y cómo funciona el sistema. Me parece muy importante capacitarse y, mientras más joven, mejor».

En esa misma línea, Marcelo Núñez resaltó la fortaleza del programa: «Brinda una base sólida a quienes no están tan involucrados en el sistema cooperativo. Te da herramientas para comprender cómo funciona y también para involucrarte más. La formación es la base de todo»

Otro de los participantes, Sebastián Egea, señaló que la formación superó sus expectativas. «No solo me introdujo en el mundo cooperativo desde lo teórico y técnico, sino que además nos dieron muchos aspectos prácticos que resultan muy útiles».

Este programa de formación se presenta como una estrategia clave para preparar a las nuevas generaciones para asumir roles de liderazgo en empresas cooperativas, un modelo empresarial exitoso que fomenta la integración y el crecimiento a gran escala en el sector vitivinícola.