La Comisión de Asuntos Cooperativos de la Cámara de Diputados de la Nación avanzó con distintos proyectos clave. Entre ellos permitir que las cooperativas de trabajo puedan formarse con un mínimo de tres integrantes y habilitar que los aportes al Fondo de Educación y Promoción Cooperativa se destinen parcialmente a federaciones y confederaciones del sector.
La Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones No Gubernamentales analizó una serie de iniciativas vinculadas al fortalecimiento del sector asociativo, a partir de la modificación de la Ley de Cooperativas, o bien con nuevas normativas complementarias.
Uno de los proyectos que se destacó fue el de la diputada Marcela Passo (UxP), que plantea una modificación a la Ley N° 20.337 con el objetivo de fortalecer la integración federativa de las entidades.
Passo explicó que su iniciativa busca actualizar el artículo 16 de la Ley de Cooperativas, permitiendo que las entidades puedan destinar parte de sus aportes a organizaciones de grado superior, como federaciones y confederaciones.
“Proponemos que las cooperativas puedan tomar a cuenta del Fondo de Educación y Promoción Cooperativa, aportes que con los mismos fines realicen a entidades de grado superior”, señaló la legisladora durante la sesión.
Según Passo, la modificación permitiría una mayor articulación institucional dentro del movimiento cooperativo, brindando recursos para acciones de formación, promoción y desarrollo impulsadas por entidades representativas.
COOPERATIVAS CON SOLO TRES INTEGRANTES
También se está analizando y debatiendo un proyecto para legalizar las cooperativas con al menos 3 miembros en el Consejo de Administración. Una de las medidas del último año por parte del Ministerio de Capital Humano fue la prohibición de constituir cooperativas de menos de 6 integrantes.
Por ello, el presidente de la comisión, Eduardo Toniolli (UxP), presentó un proyecto que busca modificar esa situación. En concreto, el legislador propone una ley que facilite la constitución de cooperativas de trabajo con un mínimo de tres integrantes, retomando una disposición anterior del INAES. “La legislación tiene que facilitar la vocación productiva y la voluntad de asociarse para trabajar”, expresó el diputado.
Por su parte, Marcela Passo también impulsó otra modificación a la Ley de Cooperativas, en este caso sobre el artículo 64, para evitar la “doble condena” que impide a ciertos asociados integrar los consejos de administración.