La Municipalidad de La Adela (provincia de La Pampa) está sufriendo el corte del servicio eléctrico en varias dependencias debido a una deuda millonaria que esa comuna mantiene con la Cooperativa de Electricidad Obras y Servicios Públicos de La Adela (CEOSPLA). La falta de pago, por una suma que ya alcanza los 114 millones de pesos, provocó la interrupción del servicio eléctrico en plazas, el SUM y las cámaras de seguridad del Parque Industrial. La situación podría agravarse si el corte se extiende a servicios esenciales como el suministro de agua potable y cloacas.
La Cooperativa ha tomado la decisión correcta. Hizo lo que tenía que hacer. El actual jefe comunal no pagó ninguna factura desde su asunción al cargo, a pesar de los repetidos reclamos e intimaciones de la cooperativa eléctrica para que regularizase la deuda, con la advertencia de que de no hacerlo, se comenzaría con las interrupciones del servicio.
Desde el Concejo Deliberante, el concejal Carlos Pereyra (Partido Justicialista) se manifestó con dureza ante esta situación. «Esto es una falta gravísima a los deberes de funcionario público. Lo que estamos viendo no es solo una deuda: es una gestión que no está garantizando los servicios esenciales para la comunidad», advirtió.
Remarcó que el problema no es reciente y que la deuda comenzó a acumularse desde que Moro asumió en diciembre de 2023. «Hasta ese momento, el municipio estaba al día con sus obligaciones. En poco más de un año, esta administración dejó acumular una deuda millonaria, sin siquiera ofrecer un plan de pago realista. Y lo más grave es que quienes terminan sufriendo son los vecinos de La Adela», aseguró.
La situación es crítica y podría empeorar si los cortes avanzan sobre servicios esenciales como el suministro de agua y el funcionamiento de cloacas. «Si el intendente sigue sin gestionar una solución, podríamos llegar a un punto donde los vecinos se queden sin agua potable. Eso ya no es un problema administrativo, es un atentado contra la salud pública», concluyó Pereyra.