Los directivos de FECOVITA Rubén Panella, Jorge Irañeta y Juan Rodríguez, y el extitular de la federación Eduardo Sancho, fueron imputados por estafa. Así los notificó en audiencia el fiscal de Delitos Económicos Juan Ticheli y su superior, el fiscal en Jefe Alejandro Iturbide.
«Hoy día parecemos más una republiqueta bananera que la provincia grande que todos queremos», dice un fragmento del comunicado que emitió la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FECOVITA) tras la imputación por estafa de actuales y exdirectivos.
En el mismo documento, dijeron ser víctimas del Banco Nación y pidieron la privatización del mismo, citando al presidente Javier Milei, además de ratificar los cuestionamientos contra los investigadores y los denunciantes: sus exsocios de la empresa española Iberte.
IMPUTADOS POR BALANCES FALSOS
Este documento fue difundido por FECOVITA horas después de la imputación por estafa contra el presidente de la entidad, Rubén Panella; su antecesor, Eduardo Sancho; el gerente general Juan Rodríguez; y el extesorero Jorge Irañeta. Panella y Sancho también están imputados por balances falsos, al igual que otros directivos y síndicos.
Ya en la previa, FECOVITA había acusado a medios de comunicación de Mendoza de entorpecer el acceso al crédito con entidades bancarias, al difundir que existía un segundo avoque de imputación contra la mesa directiva en medio de la Vendimia. Ahora, a través de un comunicado, embistieron contra la justicia mendocina y en particular contra los fiscales Juan Ticheli y Alejandro Iturbide, acusándolos de parcialidad, desconocimiento e incluso de actuar con intenciones oscuras.
En primer lugar, FECOVITA acusa a Ticheli e Iturbide de parcialidad; en la audiencia, los abogados defensores recusaron a ambos. Entre otros puntos, critican la imposición de medidas que se tomaron en su momento, como la prohibición de salida del país a los directivos, y afirman que eso les generó «pérdidas millonarias».
«UNA REPUBLIQUETA BANANERA»
Los imputados por estafa y balance falso dijeron sentirse «indignados» por el avance de las investigaciones en su contra, y sugirieron que son víctimas de una persecución por parte del Ministerio Público Fiscal y, citando al presidente Javier Milei, de «la casta».
«Sentimos una profunda indignación por todo esto, una gran vergüenza, siempre estuvimos orgullosos de la institucionalidad de la provincia, siempre marcamos la diferencia. Pero con todo este accionar del Ministerio Público fiscal y la justicia, hoy día parecemos más una republiqueta bananera que la provincia grande que todos queremos», afirmaron.
Seguidamente, expresaron: «Somos productores y empleados de FECOVITA, que nunca hemos tenido problemas con la justicia, que toda nuestra vida hemos mantenido una conducta intachable, trabajando honestamente y los que han estado a nuestro lado lo saben. No tenemos por qué tolerar la difamación que se nos hace, como con nuestros nombres limpian el piso del Ministerio Público Fiscal y lo peor no es que nos ataque el titular de Iberte, Juan José Retamero, y sus secuaces, sino que la casta judicial le dé cabida a sus solicitudes totalmente temerarias e injustas».
ACUSACIÓN CONTRA EL BANCO NACIÓN
Gran parte del comunicado de la conducción de FECOVITA está destinado al Banco Nación, a quien acusan de «desestabilizar» a la federación.
Al respecto, a fines de 2023, el Banco Nación, interrumpió el financiamiento a la federación, cuyos directivos ya estaban siendo investigados por el fuero penal y estaba en dudas la integridad de los estados contables de la firma. En ese momento, le pidieron al gobernador Rodolfo Suarez que intercediera ante el BNA, y así lo hizo, sin mayores éxitos. Por el contrario, desde que asumió Alfredo Cornejo no ha intervenido.
UNA HERRAMIENTA DE LA CASTA POLITICA
Pese a ser gestionado hoy en día por directivos afines a Milei, incluido el director mendocino Carlos Balter, FECOVITA consideró que el BNA es una herramienta que usa la «casta política» para «alinear y extorsionar a empresarios o para engrosar los bolsillos de un empresariado adicto junto a los propios bolsillos de esta casta». En ese marco, dicen coincidir con Milei en la necesidad de una «urgente privatización».
«Coincidimos plenamente con la postura del gobierno nacional conducido por el presidente Javier Milei, es imprescindible la urgente privatización del Banco Nación y toda la banca pública, ya que lejos del objetivo de banca de fomento, han sido una herramienta de la casta política para alinear y extorsionar a empresarios, o para engrosar los bolsillos de un empresariado adicto juntos a los propios bolsillos de esta casta», dice, textualmente, el comunicado de FECOVITA.