Modificación de los principios cooperativos: La idea está circulando, pero la pregunta es: ¿se concretará?



Escribe ROBERTO MOLINA

Dirigentes cooperativos de distintos países del mundo están intercambiando opiniones, en los últimos tiempos, acerca de un aspecto de fundamental importancia para el movimiento solidario. Se trata de la posibilidad de introducir modificaciones en los actuales principios cooperativos, establecidos legalmente a partir del año 1937. A pártir del momento en que se conoció esta situación, se plantearon opiniones diferentes. Concretamente, hay dos posiciones.

Desde algunos sectores opinan que si esta posibilidad se concreta, se produciría una desnaturalización del sistema solidario, con las consecuencias que ello originaría. Pero otros sectores del cooperativismo mundial consideran que si se introducen modificaciones en los principios, con una actualización, se lograria un cooperativismo más modernizado y acorde con los cambios que se vienen registrando en todo el mundo.

La primera inquietud relacionada con los principios cooperativos apareció en 1937, con una definición de la ACI. Sin embargo, su impacto legal inicial fue limitado. Fue en 1966, con una reformulación que los adaptó al contexto económico mundial, cuando su influencia comenzó a expandirse notablemente en las legislaciones nacionales. Este auge se vio impulsado por la mejora en las comunicaciones y el reconocimiento de la ACI por las Naciones Unidas como organismo consultivo.

A pesar del éxito y la consolidación de la Declaración de 1995, en 2011 surgió la propuesta de una reforma, particularmente por parte de Cooperativas de las Américas (anteriormente ACI Américas). La propuesta de incorporar un nuevo principio sobre la conservación ambiental generó un debate significativo. La Asamblea de Cancún en 2011 optó por no pronunciarse directamente, encargando al Consejo de Administración de la ACI el estudio del asunto.

Lo cierto, lo concreto, es que hasta el día de hoy la modificación de los principios cooperativos solo se fundamenta en conversaciones entre dirigentes de distintos países del mundo. La idea está flotando. Pero su concreción requiere un largo trámite.