El dirigente Ramiro Martinez, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas (CONARCOOP) e integrante del Directorio del INAES, manifestó que en cada reunión del directorio del organismo nacional de control, se otorgan matriculas a más de 150 nuevas cooperativas de diversos rubros.
Añadió que «el 80% de la matriculación de las cooperativas que mencioné, y me quedo corto, son cooperativas de trabajo. En general, son casi el 90% de la matriculación por cada reunión de directorio».
Como dato referencial, manifestó que «no podemos desconocer a las cooperativas de software de Argentina, agrupadas en FACCTIC… La verdad es que vienen haciendo una revolución importantísima».
Además, destacó el hecho de «haber pasado de ser 9 federaciones a 22, una dispersión territorial en 17 provincias, haber tenido la posibilidad de trabajar articuladamente y tener una sede propia en el barrio Barracas, con un espacio de esparcimiento; estar construyendo un SUM; tener un lugar con habitaciones para los diferentes federaciones que vienen del interior; haber podido consolidar fondos de financiamiento para las cooperativas de base, que hoy siguen vigentes en un contexto complejo por la falta de accesibilidad de crédito en el cooperativismo de trabajo».
Como un acontecimiento importante, puso de manifiesto «la posibilidad de poder encontrarnos el próximo 20 de septiembre, en el aniversario de la Asamblea Constitutiva, que permitió el entramado y el nacimiento de CONARCOOP, y creo que ahí se sintetizan una parte de las acciones».
En este sentido, explicó que «hicimos obras, asistimos, ganamos licitaciones para cisternas en lugares de baja accesibilidad al agua con fondos del Banco Mundial. Hay muchos hitos, mucho trabajo, muchas historias y muchas personas, porque el cooperativismo es un movimiento y nunca está estático, sino que está en constante transformación».
«Nacimos y crecimos en esas crisis — agregó el dirigente — y ahí es donde tenemos esa facilidad de construir alternativas, que no son optimistas en el transcurrir de la diaria, pero sí en el pensar un mundo mejor. Y la verdad es que, así como somos la ambulancia que recoge a los heridos casi muertos del capitalismo, somos el tren que aborda un futuro mejor para todos».
Martinez habló luego sobre «la comunicación. Este es un detalle importante porque los actores y actrices reales son los y compañeros, que realmente paran la olla y salen a trabajar en las diferentes provincias. Creo que comunicar todo lo que hacen es fundamental».
Finalmente, se refirió a la dispersión que existe en el sector, señalando que «hay un montón de actores sueltos, desperdigados, que hoy tenemos que ir a buscar y convencer, que primero se consoliden como grupo, después participen, transfieran su conocimiento y tomen conocimiento de otras, porque por la historia de mi cooperativa estoy convencido que aprendimos más de nuestros errores que de nuestros aciertos. Y eso es fundamental. Pero lo que sí vamos a evitar es que esos errores no sean tan profundos ni sean tan marcados para que puedan tener un futuro mejor».